Teoría crip

23,00

Signos culturales de lo queer y de la discapacidad

ISBN: 978-84-122129-9-0

Autor: Robert McRuer

Traductor: Javier Sáez del Álamo

Ilustración de la portada: Laboño

Formato: 14,8 x 23 cm

Encuadernación: Rústica con solapas. Libro cosido.

Descripción

Signos culturales de lo queer y de la discapacidad surge de las tradiciones de los estudios culturales que cuestionan el orden de las cosas, analizando cómo y por qué se construye y naturaliza este orden; de qué manera se encuentra inserto en las complejas relaciones económicas, sociales y culturales; y cómo podría cambiarse.
Pasando por la teoría feminista, estudios culturales afroamericanos y latinoamericanos, estudios de composición, cine y televisión, así como por las teorías de la globalización y la contraglobalización, Robert McRuer articula las preocupaciones centrales de la teoría crip y considera cómo una perspectiva tan crítica podría afectar a la cultura e indagación histórica en las Humanidades.
El autor recorre la historia de Sharon Kowalski, el arte de la actuación de Bob Flanagan, y las revistas de Gary Fisher, así como las críticas al capacitismo y a la discapacidad domesticada comercializados por la Marcha del Milenio o Queer Eye, para examinar cómo se componen las identidades dominantes y marginales corporales y sexuales.

DISPONIBLE EN PAPEL EN LIBRERÍAS DE ESPAÑA
Y EN LIBRERÍAS DE LATAM BAJO PEDIDO
  COMPRAR EBOOK

 

EN PRENSA

Reseña de Eduardo Narbal en Cuerpos periféricos en red: Javier Sáez vierte al castellano la ‘Teoría Crip’ de Robert McRuer
Reseña en Parole de queer
Teoría Crip con Robert Mcruer y Melani Moscosso en El gesto más radical